
Para el 2011 en Colombia, el tema de los Derechos Humanos enfrenta cinco tareas importantes: la lucha contra la impunidad, la Ley de Víctimas, la desmovilización de la guerrilla, la política de promoción de los derechos y la realización de la Conferencia Nacional sobre este mismo tema a finales del presente año según el vicepresidente Angelino Garzón.
En la prensa colombiana son mencionados a diario casos en los que son violados los derechos de los ciudadanos. Dicha vulneración no sólo es efectuada por la guerrilla o los paramilitares sino que también por las mismas entidades y funcionarios públicos encargados precisamente, de la atención oportuna a los civiles. Tantos han sido los casos de parte y parte que la comunidad internacional se queda asombrada del grado de corrupción, insensibilidad e impunidad; que se produce en ambos bandos al no despertarse del letargo que producen las cortinas de humo que intenta levantar el gobierno deshonesto al cual no le conviene una condena internacional por tales violaciones.
¿Será que en nuestro bello país abunda la impunidad? me pregunto al leer en las noticias de la prensa. ¿Cómo hasta la luz de hoy siguen libres y sin ninguna investigación encima algunos de los responsables del llamado exterminio de la UP y los del genocidio de la toma al palacio de justicia? ¿Qué pasó con el castigo para los asesinos de sindicalistas y para los culpables de los mal llamados falsos positivos? Ah, y también cabe preguntarse por todas las poblaciones que han sido masacradas tanto por las fuerzas armadas al margen de la ley y las pertenecientes al estado colombiano. Además de mencionar los miles de desplazados por estos grupos armados y por los “megaproyectos” que de una u otra forma evaden sus responsabilidades mediante la corrupción reinante en el congreso de la República.
Según el Diario El País (Cali) en entrevista con el vicepresidente Angelino Garzón, la Conferencia Nacional de Derechos Humanos convocada para diciembre de este año se ha fijado como meta, contar con la participación de la sociedad civil, el Estado y la comunidad internacional, con el propósito de definir una agenda común en materia de Derechos Humanos y avanzar en la construcción de una Comisión que le haga seguimiento. Todo esto debido a que la Comisión Interamericana denunció que desde la posesión del Presidente Santos y hasta el final de octubre del 2010, más de 40 defensores habían sido asesinados. Estas cifras no dejan de ser alarmantes y más cuando se está tramitando en el honorable Senado de la República la ley de víctimas y restitución de tierras, algo que no deja de ser de interés colectivo en una nación que está muriendo desangrada por la impunidad.
Por: Yareli López Perdomo
0 Response to "DERECHOS HUMANOS VS. IMPUNIDAD"