Mónica María Ospína Castellanos
La señora que toma el microbús a las seis de la tarde el día lunes 1 de Junio en la ciudad de Neiva, está d
esconcertada, pues al pasar un billete de diez y al recibir sus vueltas, se sorprende, pues cree que le han quitado doscientos pesos. Interviene otra persona y le dice que hoy el precio de las busetas subió cien pesos; ella con la misma sensación dice que son unos “embusteros” y hace referencia a que también la gaseosa subió, ya que pasó de $1000 a $1200. Momentos como estos son los que se vivieron en la ciudad el día de ayer, por la nueva orden que impartió la Alcaldía de Neiva en el invento de decreto 352 de 2009 y con el auspicio de la secretaria de tránsito Municipal.
Aunque esto no es nuevo, ya que en nuestro país, nos meten cantidad de decretos de la gasolina, del comercio y ahora de transporte y todo a espaldas nuestras pues nunca nos preguntan si resistiremos a esas alzas. Se inventan encuestas y estadísticas que llevándola a la realidad es todo lo contrario lo que nos muestra, más desempleo, más miseria, más hambre, más y más de todo un poquito y menos también, menos carne en nuestro plato, menos arroz en la porción, más arroz y huevos, menos plata para el mercado, etc., que nos ponen los pelos de punta y a volvernos unos expertos en medidas y números, pues vivimos midiendo el sueldo del mes que para la comida, para el transporte, para el arriendo, para los servicios, para la salud (quién la tenga), para la ropa, para los créditos, para surtir el negocio, para salir el sábado, para comprarle regalo a la novia, para todo! Somos unos duros en esas medidas, todo lo contabilizamos, y aún así nos debemos de prohibir de ciertos lujos, para vivir cómodamente bien.
Pobres los del Caguán, Fortalecillas, le subieron los precios también y les quedó en $1.400 y que decir de la ruta del Triunfo, el Caguán, Mercaneiva y Surabastos que quedó en $2.300 y el recorrido de Guacirco- Surabastos-Mercaneiva en $3.300, es la información que el Diario del Huila nos proporciona al respecto; pero ya nada más de número y números, que cada que lo leemos nos rascamos la cabeza y empezamos a contar con los dedos a ver a que le quitamos de lo que gastamos para que la plata rinda más.
Como ya hablamos de números, ahora cantemos un rato. Haciendo alusión a Juan Luís Guerra en su canción “el costo de la vida”, que dice algo como “el costo de la vida sube otra vez, el peso que baja ya ni se ve y las habichuelas no se pueden comer una libra de arroz una cuarta de café” y otro que dice “y la gasolina sube otra vez…” y otro “el costo de la vida va para arriba”. ¿Que tal? No es la realidad que vivimos, al parecer sí
.
Y el señor Raúl Castro, Secretario de Transporte de la ciudad de Neiva, dijo para el Diario del Huila, que se justificaba ésa alza, y aquí van las argumentaciones “que hace dos años no se incrementaba el valor al servicio público”, que tal verdad, tan considerados, y por otro lado “que se hizo un estudio de costo y mercado que indicó y que permite la viabilidad en el incremento de cien pesos”, a su criterio les dejo éstas argumentaciones. Pero la verdad es que el país de alguna u otra manera se ve afectada por la crisis económica mundial. Es un poco paradójico que en nuestra ciudad se tomen éstas medidas que perjudican mucho a la ciudadanía y que ponen en aprietos especialmente a las familias que viven o “sobreviven” con un salario mínimo. Y cuando se pide que se aumente el salario se debe hacer en medio de protestas, huelgas que a la final es muy poco lo que se obtiene.
Y por este mismo tiempo en la ciudad, se venía controlando el mototaxismo, la autoridad local no ayuda a la gente para que no lo use, a mi parecer le da más motivos para que lo haga, pues la semana anterior se tomaron medidas drásticas para controlarlo, que hasta se dieron involizaciones y ayer el precio del transporte público sube. Intento imaginar la expresión que estarás haciendo.
Y hablando de paradojas, también sobre el tema en cuestión hablemos de coincidencias, pues estamos a menos de un mes para empezar las fiestas del San Pedro en la ciudad y todo empieza a subir, la cerveza, el transporte, la ropa, la comida, todo. Que coincidencia ¡verdad!
Todo esto a manera de cuento, pues inclusive podemos llegar a pensar que no es una realidad propia sino producto de nuestra imaginación, como un cuento en que se permite inventar cantidad de personajes, momentos, historias. Pero no, es la realidad que nos circunda, nuestra verdad es afrontarla y en un momento como éstos, reflexionar sobre ella.

Aunque esto no es nuevo, ya que en nuestro país, nos meten cantidad de decretos de la gasolina, del comercio y ahora de transporte y todo a espaldas nuestras pues nunca nos preguntan si resistiremos a esas alzas. Se inventan encuestas y estadísticas que llevándola a la realidad es todo lo contrario lo que nos muestra, más desempleo, más miseria, más hambre, más y más de todo un poquito y menos también, menos carne en nuestro plato, menos arroz en la porción, más arroz y huevos, menos plata para el mercado, etc., que nos ponen los pelos de punta y a volvernos unos expertos en medidas y números, pues vivimos midiendo el sueldo del mes que para la comida, para el transporte, para el arriendo, para los servicios, para la salud (quién la tenga), para la ropa, para los créditos, para surtir el negocio, para salir el sábado, para comprarle regalo a la novia, para todo! Somos unos duros en esas medidas, todo lo contabilizamos, y aún así nos debemos de prohibir de ciertos lujos, para vivir cómodamente bien.
Pobres los del Caguán, Fortalecillas, le subieron los precios también y les quedó en $1.400 y que decir de la ruta del Triunfo, el Caguán, Mercaneiva y Surabastos que quedó en $2.300 y el recorrido de Guacirco- Surabastos-Mercaneiva en $3.300, es la información que el Diario del Huila nos proporciona al respecto; pero ya nada más de número y números, que cada que lo leemos nos rascamos la cabeza y empezamos a contar con los dedos a ver a que le quitamos de lo que gastamos para que la plata rinda más.
Como ya hablamos de números, ahora cantemos un rato. Haciendo alusión a Juan Luís Guerra en su canción “el costo de la vida”, que dice algo como “el costo de la vida sube otra vez, el peso que baja ya ni se ve y las habichuelas no se pueden comer una libra de arroz una cuarta de café” y otro que dice “y la gasolina sube otra vez…” y otro “el costo de la vida va para arriba”. ¿Que tal? No es la realidad que vivimos, al parecer sí

Y el señor Raúl Castro, Secretario de Transporte de la ciudad de Neiva, dijo para el Diario del Huila, que se justificaba ésa alza, y aquí van las argumentaciones “que hace dos años no se incrementaba el valor al servicio público”, que tal verdad, tan considerados, y por otro lado “que se hizo un estudio de costo y mercado que indicó y que permite la viabilidad en el incremento de cien pesos”, a su criterio les dejo éstas argumentaciones. Pero la verdad es que el país de alguna u otra manera se ve afectada por la crisis económica mundial. Es un poco paradójico que en nuestra ciudad se tomen éstas medidas que perjudican mucho a la ciudadanía y que ponen en aprietos especialmente a las familias que viven o “sobreviven” con un salario mínimo. Y cuando se pide que se aumente el salario se debe hacer en medio de protestas, huelgas que a la final es muy poco lo que se obtiene.
Y por este mismo tiempo en la ciudad, se venía controlando el mototaxismo, la autoridad local no ayuda a la gente para que no lo use, a mi parecer le da más motivos para que lo haga, pues la semana anterior se tomaron medidas drásticas para controlarlo, que hasta se dieron involizaciones y ayer el precio del transporte público sube. Intento imaginar la expresión que estarás haciendo.
Y hablando de paradojas, también sobre el tema en cuestión hablemos de coincidencias, pues estamos a menos de un mes para empezar las fiestas del San Pedro en la ciudad y todo empieza a subir, la cerveza, el transporte, la ropa, la comida, todo. Que coincidencia ¡verdad!
Todo esto a manera de cuento, pues inclusive podemos llegar a pensar que no es una realidad propia sino producto de nuestra imaginación, como un cuento en que se permite inventar cantidad de personajes, momentos, historias. Pero no, es la realidad que nos circunda, nuestra verdad es afrontarla y en un momento como éstos, reflexionar sobre ella.
Anónimo Said,
oiga el colmo, los opitas no tenemos que unir y no pagar más de mil pesos, si nadie los paga pues tendarna que dejar el transporte en 1000 pesos. resistencia ciudadana. no hal pago de 1200 pesos por un trasporte público de mala calidad y con corto trayectos que no amerita un costo más alto. a demás la gasolian tiene que bajar de precio, así que si tiene que compensar hagale reclamso al gobierno, pero no le cobren a la cidadanía que no va pagar
Posted on 2 de junio de 2009, 14:42
Anónimo Said,
desovediencia ciudadana... no al pagode más de 1000 pesos
Posted on 12 de junio de 2009, 19:23
Anónimo Said,
Cagada de la alcaldia, peor la gente de neiva que paga ese costo. Como es posible que en Bogota vale igual 1200 pesitos y allá SI justifica: es una ciudad mas grande por lo tanto las distancias son mayores, los horarios de trabajo son mas extensos y por lo tanto los horarios de trabajo son mayores de 4 o 5 de la mañana hasta las 11. Además es una ciudad más cosotosa. Allá si justifica pagar eso, pero no en Neiva, donde el recorrido más largo es de 45 mintos.
Posted on 11 de julio de 2009, 18:27
Anónimo Said,
Oiga el que escribio los dos primero comentarios: mire ver si mejora la ortografia...DesoBediencia !!! y no desoVediencia... Que verguenza si usted se hace llamar universitari@...
Posted on 11 de julio de 2009, 18:29