por: Neyder Salazar
www.neydersalzar.blogspot.com
video públicado en:
http://videografosunicauca.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=O8kHyZQMKBw&eurl=http%3A%2F%2Fvideografosunicauca.blogspot.com%2F&feature=player_embedded
www.neydersalzar.blogspot.com

Popayán es una ciudad enigmática, llena de historias ocultas entre sus paredes y techos coloniales. La catedral imponente es el reflejo de una cultura espiritual. Recorrer sus calles es viajar en un mundo de recuerdos, Los balcones y grandes patios de las casonas nos trasladan a conocer la identidad de un pueblo que mantiene vivo el color blanco de la arquitectura y el verde armonioso de la naturales, los cuales cubren la ciudad del olvido de generaciones que poco entienden de historia. Juan, artesano de Popayán manifiesta que antes la gente caminaba descalza, un animalito llamado la Nigua se les metía en medio de los dedos y cam
inaban como abierto, o patojo de ahí el apelativo de patojos.
Esta ciudad pequeña, se observa majestuosa y organizada desde del Morro de Tulcán donde Belalcazar se muestra es su caballo victorioso por la conquista a sangre de los nativos. Su extensión la representa el Rincón Payanes o pueblito Patojo como se conoce popularmente en honor a los oriundos de estas tierras. Ahí esta le recuerdo material de la Popayán antigua que el terremoto de 1983 oculto. Entre sus escombros se levantó una ciudad emprendedora y que aún conserva su organización centralizada de autoridad en el parque central de Caldas. Atrás quedo esa cultura indígena, solo queda el recuerdo de los archivos históricos y de los ancianos que han visto las transformaciones de su ciudad.

Lina valencia una anciana habitante de la ciudad, manifiesta con desconsuelo que Popayán luego del terremoto cambio, ve como los jóvenes universitarios están en vicios, los ve en la mañana fumando. Manifestó que son violentos y no respetan, ha visto su pueblo transformarse en una ciudad peligrosa. “Gente nueva llego de otras partes, llegaron a pedir, se quedaron y le dieron casa”.

Esta ciudad enfrenta un choque cultural entre los nuevos pobladores que invadieron el territorio, buscando propiedad y aprovechando la tragedia. Sus ancianos que vieron como cambiaron los hábitos de vida y los universitarios con un mundo de conocimiento y lucha. Una ciudad que quiere mantener viva su historia y la tranquilidad que se percibe, pero que se contrasta con la modernidad a la que está sujeto el mundo.
Drogas, cerveza, o artesanía, academia y religión. Indígnenas y ancianos que se niegan a olvidad, o turistas, migrantes, y estudiantes universitarios de todas las regiones, ¡eso es Popayán!
programa universitario de televisión VIDEÓGRAFOS

Esta ciudad pequeña, se observa majestuosa y organizada desde del Morro de Tulcán donde Belalcazar se muestra es su caballo victorioso por la conquista a sangre de los nativos. Su extensión la representa el Rincón Payanes o pueblito Patojo como se conoce popularmente en honor a los oriundos de estas tierras. Ahí esta le recuerdo material de la Popayán antigua que el terremoto de 1983 oculto. Entre sus escombros se levantó una ciudad emprendedora y que aún conserva su organización centralizada de autoridad en el parque central de Caldas. Atrás quedo esa cultura indígena, solo queda el recuerdo de los archivos históricos y de los ancianos que han visto las transformaciones de su ciudad.

Lina valencia una anciana habitante de la ciudad, manifiesta con desconsuelo que Popayán luego del terremoto cambio, ve como los jóvenes universitarios están en vicios, los ve en la mañana fumando. Manifestó que son violentos y no respetan, ha visto su pueblo transformarse en una ciudad peligrosa. “Gente nueva llego de otras partes, llegaron a pedir, se quedaron y le dieron casa”.

Esta ciudad enfrenta un choque cultural entre los nuevos pobladores que invadieron el territorio, buscando propiedad y aprovechando la tragedia. Sus ancianos que vieron como cambiaron los hábitos de vida y los universitarios con un mundo de conocimiento y lucha. Una ciudad que quiere mantener viva su historia y la tranquilidad que se percibe, pero que se contrasta con la modernidad a la que está sujeto el mundo.
Drogas, cerveza, o artesanía, academia y religión. Indígnenas y ancianos que se niegan a olvidad, o turistas, migrantes, y estudiantes universitarios de todas las regiones, ¡eso es Popayán!
programa universitario de televisión VIDEÓGRAFOS
video públicado en:
http://videografosunicauca.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=O8kHyZQMKBw&eurl=http%3A%2F%2Fvideografosunicauca.blogspot.com%2F&feature=player_embedded
Anónimo Said,
EXCELENTE TRABAJO NEYDER PRONTO LE ENVIO EL MIO PARA QUE LO PUBLIQUE
Posted on 9 de junio de 2009, 21:15