Por: Luis Alberto Pescador
No es difícil evidenciar la débil participación de los jóvenes en lo relacionado con la política; la falta de apropiación de los espacios públicos y falta de liderazgo; son algunos de los fenómenos relacionados con este comportamiento, esta separación entre los jóvenes y lo público, en este caso de la universidad no permite la creación de políticas concertadas para futuro y construidas desde los propios jóvenes para ellos, piezas claves de un cambio cultural y social para
nuestro país.
La USCO atraviesa una situación tensa en el tema de la política y manejo del presupuesto, y de cierta manera para muchos de los que conocemos y hemos vivido los procesos del Alma Mater sabemos que no es una crisis recién nacida, lleva bastante tiempo y no tiene cuando acabar mientras tengamos dificultades a nivel de representación; Como por ejemplo la falta de seriedad en las propuestas de los proyectos políticos planteados por el rector y donde solo se han escuchado las constantes voces de unos pocos estudiantes que manifiestan la inconformidad en el manejo que le están dando a la universidad.
En el caso sobretodo de los recursos encontramos como las edificaciones que se encuentran en obra en la USCO, han sido chambonas y a medio hacer y nunca acabar que solo han servido primero, para interrumpir el libre desarrollo académico de la universidad en los espacios abiertos y cerrados de los estudiantes convirtiéndose a la vez en una trampa peligrosa pues los trabajos se están realizando casi encima de los estudiantes y parece que lo único que prima son los intereses personales.
Vale la pena resaltar como la universidad ha dejado de ser un centro educativo para convertirse en algo similar a una calle del cartucho como se categorizado siempre a la plaza Jaim
e Garzón por la cantidad de basura escombros, ruido, contaminación que no mas al ingresar a la institución la hacen ver como una universidad en decadencia y envuelta en un caos, donde los jóvenes no tienen aulas para sus clases ni espacios para su libre desarrollo, y a todo esto se le suma la falta de energía que ha afectado la normalidad de las clases para los estudiantes de la noche, sin olvidar el problema tan grave que se presento con las matriculas, cancelaciones y adiciones de las materias por la falta de un buen manejo en el sistema; y no hacen nada para que la situación cambie.
Debemos exigir respeto para nosotros como personas, estudiantes y futuros líderes y profesionales de nuestro país.
No es difícil evidenciar la débil participación de los jóvenes en lo relacionado con la política; la falta de apropiación de los espacios públicos y falta de liderazgo; son algunos de los fenómenos relacionados con este comportamiento, esta separación entre los jóvenes y lo público, en este caso de la universidad no permite la creación de políticas concertadas para futuro y construidas desde los propios jóvenes para ellos, piezas claves de un cambio cultural y social para

La USCO atraviesa una situación tensa en el tema de la política y manejo del presupuesto, y de cierta manera para muchos de los que conocemos y hemos vivido los procesos del Alma Mater sabemos que no es una crisis recién nacida, lleva bastante tiempo y no tiene cuando acabar mientras tengamos dificultades a nivel de representación; Como por ejemplo la falta de seriedad en las propuestas de los proyectos políticos planteados por el rector y donde solo se han escuchado las constantes voces de unos pocos estudiantes que manifiestan la inconformidad en el manejo que le están dando a la universidad.
En el caso sobretodo de los recursos encontramos como las edificaciones que se encuentran en obra en la USCO, han sido chambonas y a medio hacer y nunca acabar que solo han servido primero, para interrumpir el libre desarrollo académico de la universidad en los espacios abiertos y cerrados de los estudiantes convirtiéndose a la vez en una trampa peligrosa pues los trabajos se están realizando casi encima de los estudiantes y parece que lo único que prima son los intereses personales.
Vale la pena resaltar como la universidad ha dejado de ser un centro educativo para convertirse en algo similar a una calle del cartucho como se categorizado siempre a la plaza Jaim

Debemos exigir respeto para nosotros como personas, estudiantes y futuros líderes y profesionales de nuestro país.
Anónimo Said,
la usco nacion en la calle y en la calle la defenderemos,,, no dejemos acabar la universidad pública
Posted on 25 de abril de 2009, 19:05
Anónimo Said,
y eso es solo el principio, pues que podemos esperar cuando nos dejamos dominar de pesonas que solo van por un marcado interes personal y de tinte economico, de nosotros los estudiantes depende que esto siga asi, aunque esto tambien va a ser nulo pues que podemos lograr con una comunidad estudiantil que solo espera que llegie el fin de semana para salir a farrear o pasarse el dia jugando a las cartas en cine cafe.........asi muy poco se va a poder hacer
Posted on 26 de abril de 2009, 18:24
Anónimo Said,
Totalemnete de acuerdo con el que comento el 26 de abril. No se puede negar que tras la Universidad van porque allí se maneja el segundo presupuesto del departamento, pero también es cierto que esta situación seria diferente si los estudiantes fueramos eso, estudiantes.
Andamos pendientes de vanalidades y no de la academia, en realidad no tenemos el sentido social que deberiamos tener como jóvenes que tenemos el privilegio de estudiar en las pocas universidades publicas que aún quedan.
Reaccionemos, nunca es tarde, en nuestras manos está el futuro de nuestra universidad.
Lo otro es que los pocios estudiantes que les proecupa un poquito de academia, apoyan grupos estudiantiles que cuando llegan al poder, lo único que hacen es buscar los intereses personales.
La izquierda de ahora es igual que la derecha y el centro...ahora todo es la misma cosa: izquierda o derecha.
La izquierda de ahora me averguenza...
Posted on 3 de mayo de 2009, 13:45