
POR: YURI TATIANA MERCHAN PERDOMO
Viviendo barrio: Tú espacio para conocer a Neiva, vuelve con todas las pilas puestas, después de una capacitación ofrecida por ADAM (Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal) acerca de la realización de campañas radiales y el manejo de la información, que tuvo lugar en el municipio de San José de Isnos, brindándoles este taller nuevas ideas a las franjas de Radios Ciudadanas emitidas por la emisora Cultural Stereo 95.3 fm.
La quinta emisión del programa contara la actualidad del barrio Alberto Galindo que vivió un proceso de transformación que lo llevo a la urbanización, en el que se han incluido proyectos coordinados por sus líderes con el ideal de que el barrio se fortalezca y sea reconocido por sus procesos. Para ello dos jóvenes líderes de la comuna y del barrio le hablaran a los ciudadanos por los micrófonos del programa, que Alberto Galindo nos es el nido de delincuentes como lo han calificado muchos medios masivos de comunicación regionales.
Haciendo un poco el recuento de las emisiones anteriores, viviendo barrio inicio con su primer programa el día 16 de mayo de 2009 en el horario de 10:30 a 11:00 am establecido todos los sábados a la misma hora, contando con la presencia de la docente en el área de comunicación comunitaria y ciudadana Jackeline García Páez, el sociólogo e historiados Aldemar Macías Tamayo, y las estudiantes de sexto semestre de comunicación social y periodismo de la USCO Vanessa Díaz Piedrahita y Yuri Tatiana Merchán Perdomo, donde los últimos tres han sido los promotores y gestores de este gran proyecto. En la inauguración hablaron de los objetivos del programa, de su razón de ser que es el de rescatar la memoria barrial de la ciudad y mostrar la Neiva que han ido construyendo los lideres y la misma comunidad.
En la segunda emisión, el día 23 de mayo, trataron el tema de la historia de Neiva en general, sus tres fundaciones, y las primeras vías de comunicación, que a la vez fue contada por la voz del historiador Camilo Francisco Salas.
El 30 de mayo, realizaron su tercer programa, y los tres interlocutores revisaron libros que se plasmaron con el tema de la historia barrial de la ciudad, en los cuales encontraron diagnósticos y tesis de estudiantes de la Universidad Surcolombiana y el libro Neiva Nave Novia, de los cuales resaltaron su buena investigación y narración.
La cuarta emisión efectuada el 6 de junio, se vinculó al proyecto Mónica María Ospina Castellanos compañera de las estudiantes, reforzando el equipo de trabajo mediante la investigación, construcción de cada uno de los programas, y participando con sus apuntes en las difusiones.
Este grupo de trabajo está viajando por cada una de las 10 comunas de la ciudad, resaltando el gran trabajo de los fundadores, y buscando la manera de que estas personas que son como nuestros abuelos nos cuenten desde su propia voz la historia de barrio. También no dejan de lado los procesos y proyectos que están gestando los líderes actuales, y además permitiendo que la comunidad exprese los problemas y avances que han evidenciado en su sector.
Haciendo un poco el recuento de las emisiones anteriores, viviendo barrio inicio con su primer programa el día 16 de mayo de 2009 en el horario de 10:30 a 11:00 am establecido todos los sábados a la misma hora, contando con la presencia de la docente en el área de comunicación comunitaria y ciudadana Jackeline García Páez, el sociólogo e historiados Aldemar Macías Tamayo, y las estudiantes de sexto semestre de comunicación social y periodismo de la USCO Vanessa Díaz Piedrahita y Yuri Tatiana Merchán Perdomo, donde los últimos tres han sido los promotores y gestores de este gran proyecto. En la inauguración hablaron de los objetivos del programa, de su razón de ser que es el de rescatar la memoria barrial de la ciudad y mostrar la Neiva que han ido construyendo los lideres y la misma comunidad.
En la segunda emisión, el día 23 de mayo, trataron el tema de la historia de Neiva en general, sus tres fundaciones, y las primeras vías de comunicación, que a la vez fue contada por la voz del historiador Camilo Francisco Salas.
El 30 de mayo, realizaron su tercer programa, y los tres interlocutores revisaron libros que se plasmaron con el tema de la historia barrial de la ciudad, en los cuales encontraron diagnósticos y tesis de estudiantes de la Universidad Surcolombiana y el libro Neiva Nave Novia, de los cuales resaltaron su buena investigación y narración.
La cuarta emisión efectuada el 6 de junio, se vinculó al proyecto Mónica María Ospina Castellanos compañera de las estudiantes, reforzando el equipo de trabajo mediante la investigación, construcción de cada uno de los programas, y participando con sus apuntes en las difusiones.
Este grupo de trabajo está viajando por cada una de las 10 comunas de la ciudad, resaltando el gran trabajo de los fundadores, y buscando la manera de que estas personas que son como nuestros abuelos nos cuenten desde su propia voz la historia de barrio. También no dejan de lado los procesos y proyectos que están gestando los líderes actuales, y además permitiendo que la comunidad exprese los problemas y avances que han evidenciado en su sector.
0 Response to "MEMORIA BARRIAL"