entrevista realizada por: Vanessa Díaz Piedrahita
Nacido en Jamundí (Valle) el 23 de agosto de 1978, es el defensa central del Deportes Tolima y quien hoy día le brinda seguridad al pórtico del cuida palos del equipo tolimense. Díaz Lucumí es el quinto de 7 hijos (3 hombres, 4 mujeres), vivió en Jamundí hasta los 10 años para luego trasladarse hacia el corregimiento de Robles que esta ubicado en el sur occidente del Valle del Cauca, en la zona plana del sur del municipio de Jamundí.
¿Quién es Wilmer Díaz Lucumí?
“Soy primero persona que jugador, me gusta mucho hacer amigos porque creo que es lo único que el fútbol deja. Es una carrera muy corta, por eso hay que saberla aprovechar”.
¿Hace cuanto juegas fútbol?
“Desde que estaba en el vientre de mi madre”, bromea. “pero cuando nací y empecé a dar los primeros pasos ya sabia que era lo que quería. Inicié jugando en la primera C en Robles (Valle) y en la selección Jamundí. En 1998 primera B con la universidad del Valle, para ese entonces terminé el bachillerato en el Instituto Agrícola de Robles, pero el fútbol me consumía tanto que solo me dedique a el”.
¿Cuándo entraste al futbol profesional colombiano?
“Tenia 18 años cuando el deportivo Pasto compra mis servicios, desde 1999 hasta el 2005. Estuve en préstamo con el Once Caldas por un año para jugar en la recopa y la copa Corea. Después de ese año en Manizales regresé a Pasto porque eran los dueños de mi pase estuve hasta el 2006. Se dió la compra por parte del deportes Tolima y aquí estoy”.
¿Qué te hace distinto de los demás jugadores dentro del terreno de juego?
“Siempre tengo claro que soy el mejor y que si Dios esta conmigo quien estará en mi contra, me preparo duro en la semana para el domingo poder pasar el examen. No soy mas que nadie pero tampoco menos”.
¿Qué le aportas a tus compañeros dentro del equipo?
“Creo mucho en Dios y me aferro a el, porque es el quien me tiene jugando fútbol. Hay varios lideres en el grupo, es bueno porque en los partidos te dan el merito para poder hablar y claro, en mi posición se habla mucho porque soy el que ve todo desde atrás”.
¿Que tal la relación con tus compañeros?
“Muy buena como te digo, yo a donde voy tengo claro que uno tiene que dejar amigos y eso lo hago dentro y fuera de la cancha”.
Y la relación con el cuerpo técnico y los directivos?
“Muy buena, los respeto mucho. La relación entre jugadores, técnicos, directivos e hinchada dentro de la institución siempre ha sido muy buena, de mucho respeto y eso es un factor muy importante”.
¿Qué te motiva a ser cada día mejor?
“Mi familia, mi esposa y mis dos hijos, Natalia y Juan Andrés”.
¿Qué cambiarias en tu vida?
“Nada, soy muy agradecido con todo lo que Dios me ha dado, lo que le agregaría mejor a mi vida, seria poder estar en los caminos del señor, poder buscarlo a el”.
¿Hasta qué edad esperas seguir con tu carrera futbolística?
“Hasta cuando Dios me lo permita, por el momento no se me pasa por la cabeza”.
¿Has pertenecido o has sido convocado a alguna selección Colombia?
“La vez que se me habló para una preselección fue cuando llego el profe Pinto a la selección pero no tenia la visa, por lo cual fue difícil”.
¿Qué quieres hacer cuando dejes de jugar fútbol?
“Espero prepararme para seguir trabajando en el fútbol”.
¿Qué podremos ver a Wilmer Díaz Lucumí dirigiendo una selección?
“Esperemos que las cosas vallan paso a paso. Hay que trabajar duro para poder conseguir las cosas con la ayuda de Dios”.
¿Qué haces en los ratos libres?
“Voy a la iglesia, de vez en cuando compito con mis compañeros en los video juegos o escucho música, Vallenato, salsa y tengo música cristiana”.
¿Cuáles han sido los mejores momentos de tu vida?
“Los nacimientos de mis dos hijos, vivo y trabajo por ellos, para que no les falte nada, son mi vida”.
¿Los peores?
“Una vez que mi hija se enfermó, estaba muy mal. Llegué a pensar lo peor, pero es ahí donde se ve la mano de Dios y gracias a su poder salimos de esa”.
¿Por qué defensa central y no volante creativo o delantero?
“Muchos años jugué como lateral, como volante de marca. Mira es gracioso, soy derecho y estoy jugando por la izquierda. En mi carrera he jugado más por ese sector. Esta temporada ya son 10 los partidos que he jugado por esa zona y me ha ido muy bien. Este es un deporte en el cual hay errores que puedes cometer y lo bueno es trabajar para no caer en ellos”.
¿Sientes que estas en una nueva etapa de tu carrera?
“Estoy muy contento con el Tolima, hace muchos años estaban detrás de mi y una vez se dio la compra, me llené de mas responsabilidad y compromiso. Tienes que responderle a la gente que cree en ti”.
¿Hay alguien a quien debas agradecer por estar donde estas?
“A Dios que me guía, a mi familia que siempre me ha apoyado y al profesor Néstor Otero, hoy estratega del deportes Quindío. Otero es mi papá en el futbol, me apoya siempre. Cuando estuvo con el atlético Huila me llamó para que me fuera a jugar a Neiva pero el deportivo Pasto que me había comprado no me prestó, me habría gustado pertenecer a esa institución”.
¿Entonces, te vestirías con los colores amarillo y verde del Huila?
“si, ¿por que no? El Huila es un buen equipo. Además tengo buenos amigos en el equipo.
¿Un jugador del fútbol colombiano que admires?
“Jhon Viafara, porque lo conozco desde niño y se como luchó para conseguir un nombre en su vida y en su carrera. Lo importante es que con esfuerzo lo logró”.
¿Sabes de la importancia que tiene el fútbol, el papel tan importante que juega en nuestro país porque brinda un espectáculo enriquecedor sobre todo en los niños. ¿Qué les dirías a los niños que están formándose en un club deportivo para el día de mañana hacer parte del futbol profesional colombiano?
“El deporte cual quiera que sea es lo mejor para distraerse de las malas compañías, de las cosas malas, de la calle. Bueno en la vida nada es regalado, todo hay que hacerlo con sacrificio, con mucha dedicación, querer lo que se esta haciendo, tener mucha fé y trabajar cada día como si fuera el ultimo en la vida, porque hay momentos muy duros en los que uno tiene que afrontar con valentía la situación. En el fútbol cuando a uno le va mal es donde mas hay que levantar la cabeza para seguir adelante, con humildad y pidiéndole siempre fortaleza al señor que todo lo puede”.

¿Quién es Wilmer Díaz Lucumí?
“Soy primero persona que jugador, me gusta mucho hacer amigos porque creo que es lo único que el fútbol deja. Es una carrera muy corta, por eso hay que saberla aprovechar”.
¿Hace cuanto juegas fútbol?
“Desde que estaba en el vientre de mi madre”, bromea. “pero cuando nací y empecé a dar los primeros pasos ya sabia que era lo que quería. Inicié jugando en la primera C en Robles (Valle) y en la selección Jamundí. En 1998 primera B con la universidad del Valle, para ese entonces terminé el bachillerato en el Instituto Agrícola de Robles, pero el fútbol me consumía tanto que solo me dedique a el”.
¿Cuándo entraste al futbol profesional colombiano?
“Tenia 18 años cuando el deportivo Pasto compra mis servicios, desde 1999 hasta el 2005. Estuve en préstamo con el Once Caldas por un año para jugar en la recopa y la copa Corea. Después de ese año en Manizales regresé a Pasto porque eran los dueños de mi pase estuve hasta el 2006. Se dió la compra por parte del deportes Tolima y aquí estoy”.
¿Qué te hace distinto de los demás jugadores dentro del terreno de juego?
“Siempre tengo claro que soy el mejor y que si Dios esta conmigo quien estará en mi contra, me preparo duro en la semana para el domingo poder pasar el examen. No soy mas que nadie pero tampoco menos”.
¿Qué le aportas a tus compañeros dentro del equipo?
“Creo mucho en Dios y me aferro a el, porque es el quien me tiene jugando fútbol. Hay varios lideres en el grupo, es bueno porque en los partidos te dan el merito para poder hablar y claro, en mi posición se habla mucho porque soy el que ve todo desde atrás”.
¿Que tal la relación con tus compañeros?
“Muy buena como te digo, yo a donde voy tengo claro que uno tiene que dejar amigos y eso lo hago dentro y fuera de la cancha”.
Y la relación con el cuerpo técnico y los directivos?
“Muy buena, los respeto mucho. La relación entre jugadores, técnicos, directivos e hinchada dentro de la institución siempre ha sido muy buena, de mucho respeto y eso es un factor muy importante”.
¿Qué te motiva a ser cada día mejor?
“Mi familia, mi esposa y mis dos hijos, Natalia y Juan Andrés”.
¿Qué cambiarias en tu vida?
“Nada, soy muy agradecido con todo lo que Dios me ha dado, lo que le agregaría mejor a mi vida, seria poder estar en los caminos del señor, poder buscarlo a el”.
¿Hasta qué edad esperas seguir con tu carrera futbolística?
“Hasta cuando Dios me lo permita, por el momento no se me pasa por la cabeza”.
¿Has pertenecido o has sido convocado a alguna selección Colombia?
“La vez que se me habló para una preselección fue cuando llego el profe Pinto a la selección pero no tenia la visa, por lo cual fue difícil”.
¿Qué quieres hacer cuando dejes de jugar fútbol?
“Espero prepararme para seguir trabajando en el fútbol”.
¿Qué podremos ver a Wilmer Díaz Lucumí dirigiendo una selección?
“Esperemos que las cosas vallan paso a paso. Hay que trabajar duro para poder conseguir las cosas con la ayuda de Dios”.
¿Qué haces en los ratos libres?
“Voy a la iglesia, de vez en cuando compito con mis compañeros en los video juegos o escucho música, Vallenato, salsa y tengo música cristiana”.
¿Cuáles han sido los mejores momentos de tu vida?
“Los nacimientos de mis dos hijos, vivo y trabajo por ellos, para que no les falte nada, son mi vida”.
¿Los peores?
“Una vez que mi hija se enfermó, estaba muy mal. Llegué a pensar lo peor, pero es ahí donde se ve la mano de Dios y gracias a su poder salimos de esa”.
¿Por qué defensa central y no volante creativo o delantero?
“Muchos años jugué como lateral, como volante de marca. Mira es gracioso, soy derecho y estoy jugando por la izquierda. En mi carrera he jugado más por ese sector. Esta temporada ya son 10 los partidos que he jugado por esa zona y me ha ido muy bien. Este es un deporte en el cual hay errores que puedes cometer y lo bueno es trabajar para no caer en ellos”.
¿Sientes que estas en una nueva etapa de tu carrera?
“Estoy muy contento con el Tolima, hace muchos años estaban detrás de mi y una vez se dio la compra, me llené de mas responsabilidad y compromiso. Tienes que responderle a la gente que cree en ti”.
¿Hay alguien a quien debas agradecer por estar donde estas?

“A Dios que me guía, a mi familia que siempre me ha apoyado y al profesor Néstor Otero, hoy estratega del deportes Quindío. Otero es mi papá en el futbol, me apoya siempre. Cuando estuvo con el atlético Huila me llamó para que me fuera a jugar a Neiva pero el deportivo Pasto que me había comprado no me prestó, me habría gustado pertenecer a esa institución”.
¿Entonces, te vestirías con los colores amarillo y verde del Huila?
“si, ¿por que no? El Huila es un buen equipo. Además tengo buenos amigos en el equipo.
¿Un jugador del fútbol colombiano que admires?
“Jhon Viafara, porque lo conozco desde niño y se como luchó para conseguir un nombre en su vida y en su carrera. Lo importante es que con esfuerzo lo logró”.
¿Sabes de la importancia que tiene el fútbol, el papel tan importante que juega en nuestro país porque brinda un espectáculo enriquecedor sobre todo en los niños. ¿Qué les dirías a los niños que están formándose en un club deportivo para el día de mañana hacer parte del futbol profesional colombiano?
“El deporte cual quiera que sea es lo mejor para distraerse de las malas compañías, de las cosas malas, de la calle. Bueno en la vida nada es regalado, todo hay que hacerlo con sacrificio, con mucha dedicación, querer lo que se esta haciendo, tener mucha fé y trabajar cada día como si fuera el ultimo en la vida, porque hay momentos muy duros en los que uno tiene que afrontar con valentía la situación. En el fútbol cuando a uno le va mal es donde mas hay que levantar la cabeza para seguir adelante, con humildad y pidiéndole siempre fortaleza al señor que todo lo puede”.
jhon fredi Said,
ps
es muy buena
tu entrevista
si ps
yo en estos
momentos
juevo en boca cali
soy del 95
mido 1,78
ps yo le tengo muxa diciplina
y algun dia
me gustaria
ke tu me apoyaras
y me dieras una manito para
jugar en el tolima
Posted on 31 de mayo de 2009, 20:38