
Bioexpo Colombia denominada una aventura natural abrió la muestra comercial el 13 de noviembre con danzas de las regiones y la presentación música de la orquesta Bogotana La 33. Una Feria que congregó hasta el 21 de Noviembre en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva a comparadores y vendedores con importantes iniciativas, responsables con la biodiversidad.
En esta ocasión los departamentos del Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá fueron los anfitriones. El certamen permitió fortalecer y crear alianzas de un sector económico primordial, basado en el desarrollo sostenible para el país. El comprador, Alberto Medina destocó que “fue una gran ventana para el mercado nacional e internacional”. De igual forma en la ciudad permitió impulsar la actividad económica de sectores como el hotelero.

Se destacaron productos alimenticios, de artesanía y propuestas ecoturísticas como Caquetá Travel. Además de experiencias de organizaciones, empresas y ciudadanos. Tal fue el caso de la opita Mercedes Lució que exhibió productos con flores exóticas que cultiva.
También se presentó un colorido desfile de moda con trajes en materiales reciclables y ecológicos que se tomó la pasarela de la Feria como la propuesta de la institución de educación, Unidades Tecnológicas de Santander UTS que con un grupo de estudiantes de Diseño de modas presentó en desfile una colección teniendo como referente la mujer naturaleza.
Actividades académicas
En el marco de Bioexpo se desarrollaron jornadas académicas con el fin de orientar e incentivar un sector productivo y de servicios acorde con el respeto del medio ambiente. Se conocieron estrategias de producción y consumo sostenibles y relevantes para el país. De igual forma se destacó el avance del biocomercio.
Sello ambiental
Se destacó la certificación de productos con el Sello Ambiental Colombiano que otorga el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Una etiqueta que reconoce dentro de la gestión ambiental productos y servicios responsables con el medio ambiente, es decir con poco impacto ambiental negativo.

Antecedentes
Bioexpo Colombia surgió en el 2002 como Iniiniciativa del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales de CORANTIOQUIA, CVC, CORPOCHIVOR y otras organizaciones bajo la necesidad promover el intercambio y el biocomercio de procesos productivos sostenibles con la naturaleza.
En esta ocasión el evento fue organizado por la Corporación del Alto Magadalena, CAM, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corpoamazonia y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Ver fotografías de Bioexpo
0 Response to "Bioexpo una iniciativa por la biodiversidad"